En el post anterior, os comentaba un poco la idea general de lo que ha sido mi viaje. Era una
explicación para ir introduciendo el tema. A partir de
aquí, os
iré contando como ha sido el viaje, lugares que hemos visitado, gente que hemos conocido y alimentos y bebidas que hemos ingerido.

Llegamos a Caracas a las tres de la tarde, y nada mas bajar del
avión, el calor comenzaba a apretar. El 11 de agosto
llegábamos allí, y nos estaba esperando
Yesenia, la mujer de un hombre de
Estella que lleva 26 años viviendo en Venezuela. Nos
habían comprado unos billetes de
autobús a Puerto
Ayacucho, ciudad fronteriza con
Colombia, que era el lugar desde el que
íbamos a salir en nuestro primer
tour.
Llevábamos cerca de 20 horas de viaje, y nos quedaban otras 12.
Del aeropuerto, fuimos a Parque Central, a visitar a una amiga, y

de
ahí, nos acercaron a la terminal de autobuses. Esperamos pacientemente que diesen las 7 de la tarde, pero aquello no es Europa, y la hora
allí, es un tema bastante relativo. Si alguien te dice que llegara en cinco minutos, en Europa, es que como mucho se va a retrasar diez, en cambio, en
Sudamérica, esos cinco minutos son relativos, y pueden llegar a ser una hora.
A las 7:40, arranco el
autobús. Era un
autobús viejo y destartalado, nada que ver con todo lo que
habíamos oído de los autobuses venezolanos, pero es que claro,
íbamos al sur. No
veíamos al conductor, ya que entre los primeros asientos y él,
había un muro de madera con una puerta, que solo se
podía abrir desde fuera. Si
querías salir, era imposible. Mejor que no hubiese un incendio, ya que
habríamos muerto como ratas achicharradas. En ese momento, una chica
subió al
autobús intentando vendernos todo tipo de pulseras, collares y
avalorios diversos. Al bajarse la chica, subió un mozo con un bolso y se puso a vender
chocolatinas, refrescos, agua, etc. Comenzamos el viaje, y mis piernas, era materialmente imposible meterlas en el hueco destinado a tal fin.
Íbamos en lo que denominan la cocina, los asientos traseros, y con cada bache del camino,
sentía que iba a sentarme encima de mi acompañante, o me iba a abrir la cabeza con los hierros de la ventanilla. Y os aseguro que hay cosa de dos mil baches en la carretera. La gasolina es barata, pero la carretera, no invita a coger el coche.

Cruzamos el
Orinoco en una barcaza, de la cual tiraba un remolcador, y llegamos hasta la otra orilla. A partir de
aquí, los controles del ejercito eran habituales, ya que toda la frontera linda con
Colombia, y el contrabando de
petróleo esta a la orden del día. Llegamos a Puerto
Ayacucho, y nos fuimos a la Posada
Manapiare. Es una posada que dispone de 15 habitaciones con aire acondicionado y baño privado. La
están ampliando, ya que el 90 % de los días, está completa. Tiene un patio precioso en el que puedes ver una canoa y algunas cosas
típicas de la zona.
Después de una merecida ducha, a las nueve de la mañana, nos dirigimos al centro en un destartalado taxi. Llegamos a
Tadae, la empresa con la que
habíamos contratado el
tour para ir al Cerro
Autana (
recomendación de
Jose y
Yesenia), para ver que era lo que
teníamos que llevar y pagar el
tour. Estuvimos viendo el centro, y nos dispusimos a beber la primera cerveza de las vacaciones. Comimos algo en los puestos de la calle, paseamos mirando tiendas, y nos
reímos, por que tod@s l@s
dependientes, nos decían "a la orden", y no
sabíamos que querían decir. Era para llamar la atención y que
entrásemos a mirar el genero.

A las 4 de la tarde, volvimos a la
pensión, y nos echamos a descansar un rato. Tan necesitados
estábamos de descansar, que en vez de una siesta, nos quedamos dormidos hasta las 12 de la noche. Como ya era noche cerrada, y todo el mundo
dormía, nos volvimos a dormir hasta la mañana siguiente.
Y después de esta chapa, solo os queda esperar. CONTINUARA..........
4 comentarios:
Me da que ha sido una verdadera aventura este viaje y que lo habéis pasado de maravilla, espero la siguiente entrega....que envidia de viaje.
Oye interesante los post del viaje... espero los proximos...
Yo me pediré un viaje de estos para los Reyes Magos, jajajajaja
para cuando la tercera parte? jeje
Publicar un comentario